jueves, 17 de octubre de 2013

ESCULTURA EGIPCIA 

 En cuanto a la escultura egipcia es la figura del faraón la que implanta la iconografía, los modelos  y las formas en que se hará el resto de la escultura
En este periodo podemos encontrar un mayor realismo, que en los años anteriores.
Dentro de la escultura egipcia los rasgos que se distinguen son los siguientes:
- Mantienen un cáracter de rigidez, hieratismo, son muy estáticas. esto es una manera de transmitir la permanencia (quieren manterner o fijar la vida)
- En la escultura de bulto redondo se evitan todo tipo de salientes para evitar riesgo de roturas
- Todas obedecen al principio o la ley de la frontalidad, son esculturas muy frontales, muy simétricas. Esto se mantendrá en la Antigúedad hasta Grecia.
- Hay una gran geometrización, la estatua se articla con planos horizontales y verticuales, de forma octogonal.
- Los materiales más normales son el granito, el basalto y la caliza. también se utilizaba la madera o, si son pequeñas, otros materiales nobles, como el marfil. Para el faraón se utilizarán los materiales más nobles
- El tamaño es variable, hay algunas grandes, otras de tamaño natural y otras pequeñas, pero sí se busca una cierta proporción, nunca hay miembros que desentonen, incluso en las estatuas colosales 
- Realismo, aunque  va hacia el idealismo, en muchas ocasiones.
- Actitud de calma y equilibrio. Esto también está relacionado con el hieratismo y nos llevaría a una cierta monotonía
- Pueden estar decorados con jeroglíficos, sobretodo en las vestiduras o en la base sobre la que se apoyan, lo que en muchas ocasiones permite identificar a la figura.
-  Los relieves suelen ser bajorrelieves, que suelen estar siempre policromados

TIPOLOGÍA 

Destacan: 


·         ESTATUA DE PIE: Hierática, mirada al frente, brazos a lo largo del cuerpo, frecuentemente con los puños cerrados, y la pierna izquierda adelantada ligeramente.


Reina Nefertiti




·        




ESTATUA SEDENTE: cuerpo estructurado en dos ángulos, manos sobre los muslos, o una mano en el muslo y la otra cruzada en el pecho. Una variedad de ésta son las estatuas arrodilladas o en cuclillas, normalmente en posición orante.


                                            Estatua sedente del faraón Kefrén



·         ESCRIBAS: es un tipo especial de estatua, con estructura piramidal, sentado en el suelo y con piernas cruzadas en una perfecta simetría axial.

 Escriba del Louvre
  










·         TRIADAS: no son muy frecuentes. En las triadas reales se representa al faraón rodeado de dos dioses, y, en el caso de las triadas divinas, se representa al dios correspondiente con su esposa e hijo o hija.


Triada de Micerinos.



Esfinges: representaciones de animales, normalmente leones, con cabeza humana, representando al rey. 




Avenida de las esfinges de Karnak
          
         




·          

miércoles, 9 de octubre de 2013

Arquitectura Egipcia

 Este tipo de arquitectura se caracteriza por ser una arquitectura arquitraba basada en líneas horizontales y verticales o, como en las pirámides, en un dispositivo diagonal. La ausencia de la curva en las estructuras es correlativa con las líneas rectas que delimitan las parcelas agrarias, como podemos ver, trata de un ideal geométrico que resplandece en la arquitectura.

Otro  de los rasgos  de esta arquitectura es el colosalismo; la edificación resulta desproporcionada en relación con la función. 

Una vez vistas  algunas de las características, veamos las diferentes construcciones:

La mayoría solían ser de origen funerario, debido a su gran importancia en esta civilización. En ellas se han encontrado el geometrismo frío, la construcción sometida al imperio de la forma desnuda y escueta. 




 

La más antigua, corresponde al nombre de mastaba (tipo de sepulcro donde se enterraban a los faraones de las primeras dinastías).

  Esta surge en la fase en la que se produce la unificación del Alto y el Bajo Egipto, es la tumba de los personajes notables, sacerdotes o nobles y de los primeros faraones.

Tiene forma de pirámide truncada con un pozo excavado, al fondo del cual estaba la cámara sepulcral. A nivel de tierra tiene una capilla y un pequeño compartimento, el serdab, con la estatua del muerto.

Pero el deseo y acumulación del poder en el faraón dio lugar a la superposición de varias mastabas (distinguiéndose así la tumba real de las demás).  Es así como aparecerán las pirámides escalonadas,(construcciones destinadas para ser la tamba de los faraones de los grandes dignatarios.


Con la llegada de la Dinastía XVIII, en el valle de los reyes, se construye un nuevo tipo de tumba, el hipogeo (escavado en la ladera de una montaña)







 Otras de las construcciones de gran arraigo de esta civilización fueron  los templos, impulsados  a raíz de la Dinastía XVIII (al igual que los hipogeos).

En los templos, la cubierta plana exigió la multiplicación de elementos susténtales (columnas), la alternancia del patio sin cubierta con la sala hipóstila llena de columnas. En la arquitectura religiosa la columna juega un papel decorativo, además de estructura o de sustentación.  Se inician con una larga avenida, que conducía a una puerta monumental, por la que se suceden dos hileras de esfinges, (figuras con cuerpos de león y cabeza humana) que protegían el templo.  

Se accedía al templo través de un grueso muro llamado pilono. Delante de él había obeliscos (pilares muy altos que tenían planta cuadrada y estaban coronados por una pequeña pirámide)

A continuación se pasaba a un patio abierto (sala hipetra), por lo que tenia luz natural, rodeado de enormes columnas. Era el único espacio al que podía entrar el público.

Después se accedía a la sala hipóstila, que estaba cubierta y repleta de columnas.

En la zona más alejada estaba el sanctasanctórum, el santuario, donde se encontraba la estatua del dios. Era una sala pequeña y oscura, que solo podían visitar el faraón y los sacerdotes.



Esta organización de recintos va desde los espacios públicos a los más íntimos y privados, desde las zonas más iluminadas a las más oscuras, las más cercanas a la deidad.


Otros templos funerarios de excepcional importancia son los escavados en la roca (speos), mandados   a mandar a construir en 1500 a.C. por la reina Haptshepsut. Se trataba de una innovación denominada speos, que mas adelante repetirá Ramsés II.  

INTRODUCCIÓN AL ARTE EGIPCIO


El desarrollo de la agricultura hizo que la población se concentrará en lugares más fértiles, como en el Valle del Nilo. En él aparecieron las primeras civilizaciones históricas, instaladas allí desde 5000 a. C.






Estas civilizaciones son caracterizadas por su riqueza y por ser  las primeras sociedades agrícolas y ganaderas, por tanto se hacen sedentarias y a raíz de ahí empieza a surgir la jerarquía.

 Además esta civilización ha aportado una religiosidad elevada, avances científicos (especialmente en la medicina), y un arte de gran originalidad.


Examinemos,  algunos aspectos de esa civilización enigmática.

INFLUENCIA DEL VIVIR AGRARIO

Todos los historiadores, han resaltado que se trata de una civilización fluvial, de base agraria y la influencia de economía agraria en las formas artísticas no es menos que la de la religión. El  mundo agrario nace la geometría, la medida, el catastro. Estos nuevos hábitos enmarcaran la arquitectura (disposición de planos cuadrangulares, aparición de losas geométricas, además enriquecerán  los temas de la pintura, con plantes y flores…

RELIGIÓN

El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba impregnan todas las manifestaciones del arte egipcio y de manera más relevante la arquitectura, limitada a una finalidad religiosa funeraria (templos y tumbas)

El faraón estaba caracterizado por ser un dios de tierra y por la supervivencia en la vida de ultratumba. Sólo así se explicaba la existencia de un pueblo que vivió para construir tumbas de rey.

Por ello a raíz de la muerte de los faraones y algunas personas, se les hacia una serie de pruebas con el corazón y el cuerpo para que se quedase intacto para la otra vida y tras ello se momificaba.

Además los egipcios creían en el alma (dominaban  Ka), y el corazón (llamaban Ba) se separaban  tras la muerte y años más tarde se volverían a juntar.  Por lo tanto, para que el Ka  no se equivocase de persona, en la tumba había una representación de la persona.

Según los egipcios no todo el mundo podían llegar a esa vida, quien hubiese obrado mal en esta no tendría esa opción.

 Para saberlo los egipcios hacían un ritual, utilizando un libro llamado ‘el libro de los muertos’, en el que el difunto debía de pasar una serie de pruebas:

El corazón debía pesar menos que una pluma, para ello el difunto acompañado de la diosa Maat (diosa de la justicia) respondía  a una serie de preguntas y si  era cierto y además era bueno el peso del corazón iba disminuyendo, pero si al contrario, era malo el peso iría subiendo.

Mientras se realizaba dicho juicio, el escriba iba anotando todo lo que la persona iba diciendo.






jueves, 3 de octubre de 2013

LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA

  Los dólmenes de Antequera, son construcciones megalíticas, destinados a enterramientos colectivos. La estructura es de varias losas en posición vertical, que sostienen otras horizontales a modo de cubierta.

  Existen varios tipos de dólmenes según su edificación. El más simple reforma a la galería cubierta, como es el de Menga, si bien en el conjunto de Antequera puede apreciarse otro modelo más evolucionado y complejo, como es el de El Romeral. En éste es especialmente singular la cámara sepulcral tipo ‘’tholos’’, de forma circular y con falsa bóveda.

Sus construcciones fueron los moradores de los primeros núcleos de población que se instalaron en la Vega de Antequera.

 El asentamiento más antiguo del que se tiene constancia se localiza en el cerro Marimacho, a pocos metros de Menga y Viera (2300 a 1800 a.C).

   Son sociedades con conocimiento de una agricultura expansiva. Disfrutan ya de un uso del metal. Frente al Neolítico (5000 a. C a 3000 a.C) estos constructores estaban integrados en una sociedad estructurada y jerarquizada. La aparición de la metalurgia tanto en su modo de vida, como en lo espiritual o religioso. El culto a la muerte cobra importancia.

Para sepultar a sus difuntos deciden levantar estas construcciones. Junto al cadáver solían colocar diversos utensilios. Se trataba de unos primitivos ajuares funerarios.

LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA

Son tres construcciones megalíticas, Menga, Viera y El Romeral, que han llegado a nuestros días casi intactas y que constatan la presencia de una civilización avanzada en la vega de Antequera hace más de cuatro mil quinientos años.

Dolmen de Menga: Es el más antiguo del conjunto (2500 a. C . Desarrollada en una gran cámara casi ovalada, formando una larga galería cubierta que se estrecha en la entrada. La cámara sepulcral está formada por siete grandes monolitos cuadrados, en cada lado cubierto por cuatro losas y una enorme piedra en la cabecera. Para sostener estas losas el dolmen presenta tres pilares de sección cuadrada.
La zona de acceso a la galería está compuesta por diez monolitos, cinco a cada lado.





Dolmen de Viera: Situado junto al de Mena (2000 a. C). Se trata de un sepulcro de Galería, compuesto por un corredor de acceso y una cámara a la que se accede a través de una puerta labrada de un monolito.
En la actualidad, el corredor se conserva completo, pero de la cubierta sólo quedan cuatro de las siete losas que tuvo.






Dolmen del  Romeral: Acerca de un kilómetro de las anteriores, el dolmen de El Romeral presenta un sistema de edificación más evolucionado. (1800 a. C . Es un dolmen de tipo ‘’tholos’’ con corredor, en el que se pueden distinguir varias partes diferenciadas.


En primer lugar, un largo corredor de acceso, a continuación la cámara sepulcral. El paso del corredor a la cámara sepulcral se hace mediante una  puerta adintelada.  Por último nos encontramos con una segunda cámara más pequeña, a la cual se accede por un angosto corredor. Es el lugar desteñido a la presentación de ofrendas.


TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Los constructores de los dólmenes de Antequera desarrollaron unos conocimientos técnicos avanzados para la época. Utilizaban bloques de piedra.


La dificultad del transporte la resolvían sujetando las piedras con cuerdas y rodándolas sobre gruesos troncos. El siguiente paso consistía en introducir de forma vertical en los bloques en unas zanjas previamente escavadas. Para levantar los monolitos también se ayudaban de fuertes cuerdas. La cubierta extrañaba más dificultad. Para ello rellenaban de tierra la nave y sobre el talud deslizaban las enormes losas. Una vez encajadas, vaciaban de tierra el interior.

miércoles, 2 de octubre de 2013

ARTE DE MEGALITOS

Con el inicio del Neolítico las sociedades prehistóricas se vuelven más complejas, debido a que estas adoptan el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, lo que dará lugar a una jerarquización social.

Como consecuencia desaparecerá el arte parienta (pintura), siendo sustituido por el arte de megalitos,  monumentos de carácter funerario o religioso formados por rocas.
Algunas de las zonas en las que los podemos encontrar son:

LA FACHADA ATLÁNTICA: donde podemos distinguir:

El menhir: Bloque de piedra vertical fijado en el suelo. (Menhir de Piedra alta, Burgos)












       Además del menhir, existen agrupaciones de estos dispuestos en filas, denominados alineamientos, como es el caso de la alineación de Carnac (Francia), donde se encuentran trece filas de menhires alineados durante cientos de kilómetros.







 También se han encontrado conjunto de menhires en forma de círculo, denominados Crómlech. Normalmente se relaciona con el culto solar y astronómico. Stonehenge




Otras de las obras de las que se tiene constancia es de los dólmenes: estructuras formadas por dos grandes piedras verticales y una gran losa horizontal encima de ambas. Destaca el dolmen de Dombate (A Coruña)





Dicho modelo se fue complicando con el tiempo.  Es en el Sur de España, donde surgieron los sepulcros de carácter corredor, formados por una cámara funeraria precedida por una galería, estos estaban cubiertos con un túmulo de tierra, como en el caso del Dolmen de Menga y del Soto, en los que se enterraba a aquellas personas de más alto nivel adquisitivo.


Mientras que a aquellas que carecían de ese poder se les enterraba en Sepulcros de Galería, diferenciándose de los de corredor, en que esta no tenía pasillo de acceso, y además servía como enterramiento colectivo. Algunos ejemplos son el Dolmen de Matarubilla y el Dolmen de El romeral.


 Un caso especial es el de Baleares, donde se desarrollaron tipos de megalitos propios:




Las taulas: monumentos en forma de T. 








Las navetas, megalitos con forma de nave invertida (naveta des Tudons)




Los talayots, construcciones con forma de torre, muy numerosos en Menorca y Mallorca.